Modelo de Congruencia de objetivos
Modelo de Congruencia de Objetivos
¡Hola de nuevo! Te invitamos a ver el video y consultar los enlaces sugeridos para profundizar en el tema.

Ventajas & Críticas
Pérez (2007) dentro de las ventajas del modelo identifca que es fácil de entender y aplicable, racional y sistemático, toma encuenta tanto a los alumnos como a las intenciones del programa, metas y objetivos de comportamiento al igual que los procedimientos necesarios para que sea exitoso, además la evaluación como está concebida ofrece la posibilidad de tener una reformulación permanente y redefinición de los objetivos. Por otro lado, destaca la importancia del ciclo contínuo de evaluación, análisis y comportamiento.
De igual forma cita críticas tales como que el uso de éste método se limitó unicamente a la valoración del producto o logro final, utilizando estudios de pretest y postest que no permiten modificaciones del programa, y tampoco tiene en cuenta los resultados no previstos o los efectos secuendarios que puedan resultar del proceso, dejando de lado que el método está planteado como como un proceso de retroalimentación y mejora en la educación. :
REFERENCIAS:
Pérez, D. (2007). Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos.
Bibliografía sugerida
Castañeda, J. A. S. Tyler: Sujeto y educación en sentido positivo.
Tyler, R. W., & de Vedia, E. M. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel.
Vívar, E. (s.f). El modelo de congruencia de objetivos de Ralph Tyler. Red Maestros de Maestros. Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Obtenido el 27 de septiembre de 2014 de: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=10090&id_seccion=5884&id_portal=709